Archivo de la categoría: Sala de prensa

5º Aniversario de la Asociación Empresarial de Biotecnología de Alicante (AEBA)

AEBA celebra su 5º aniversario de actividad y apoyo a las empresas del sector biotecnológico, el evento tendrá lugar el viernes 16 de Junio de 2017 de 9:00 a 18:00 en el municipio de Salinas. En el salón de Plenos del Ayuntamiento de Salinas – Alicante, ubicado en la misma plaza del ayuntamiento. (Ayuntamiento de Salinas. Plaza de España, 8 – 03638 Salinas)
La asistencia es GRATUITA, es necesaria confirmación en el tlf; (96) 5131400 o en el email: administracion@aebatecnologia.com

 

5º Aniversario de la Asociación Empresarial de Biotecnología de Alicante (AEBA)

Genética

Simposio Bioarray por Dr. Francisco Galán en la 15 Reunión de ANDA

Simposio Bioarray por Dr. Francisco Galán en la 15 Reunión de ANDA sobre Diagnóstico genético de la Epilepsia por NGS

Simposio Bioarray por Dr. Francisco Galán en la 15 Reunión de ANDA

Bioarray impartirá un simposio el próximo 22 de Abril en el marco de la 15 Reunión de la ANDA (Asociación Andaluza
de Neurociencias del Desarrollo).

El Dr. Francisco Galán, Director Médico de Bioarray, presentará los resultados obtenidos estos últimos años en el
diagnóstico de esta enfermedad con la tecnología de secuenciación masiva (NGS), confrontándola con los resultados obtenidos
con otras técnicas como el array CGH.

Como moderador de la mesa, actuará el Dr. Juan José García Peñas, neuropediatra experto en epilepsias, que ejerce su actividad profesional
en el Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid.

Aquí puede descargar el programa Simposio Bioarray  SIMPOSIUM BIOARRAY- Diagnóstico genético de la Epilepsia por NGS.

Web del congreso

Genética

Luis Alcaraz en «Temas Actuales en Reproducción Asistida»

«Temas Actuales en Reproducción Asistida».

Por un lado, Luis Alcaraz, Director Técnico de Bioarray , participará en la mesa debate dedicada a Técnicas de diagnóstico masivo aplicadas a DGP, dentro de las jornadas que tienen lugar en la Real Academia Nacional de Medicina en Madrid, 9-10 de marzo.

Temas Actuales en Reproducción Asistida

Además estas jornadas tienen un marcado carácter transversal, abordando los últimos avances en distintas áreas de la Reproducción Asistida:
  • el diagnóstico,
  • los tratamientos,
  • la genética,
  • el laboratorio de FIV,
  • la implantación,
  • aspectos sociales y legales de actualidad.

Programa de las jornadas

Bioarray en Reunión de la ANDA, Almería 22-23 de abril 2016

Trastornos del Aprendizaje.

Esta edición está centrada en el tema de los trastornos del aprendizaje relacionados con la epilepsia.

Por otra parte, Bioarray colabora y estará presente en la la XIV Reunión de la ANDA
(Asociación Andaluza de Neurociencias del Desarrollo), que tendrá lugar los días 22 y 23 de abril de 2016 en Almería.

14 reunión ANDA Trastornos del aprendizaje. Epilepsia infantil

Además se dedicará la mañana del día 23 a “Limites Nosológicos de los Síndromes Epilépticos más frecuentes en la infancia”, junto con el 20 Curso de Actualización en Epilepsia Infantil.

Consulte aquí el programa:  14 reunión ANDA Trastornos del aprendizaje. Epilepsia infantil
Epilepsia

Concierto solidario organizado por AEPEF con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras

AEPEF, Asociación Española de Paraparesia Espástica Familiar

La Asociación Española de Paraparesia Espástica Familiar (AEPEF) organiza este concierto con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras.

El evento tendrá lugar en la Sala Rodrigo del Palau de la Música de Valencia.

Además el próximo  28 de febrero 2016 tenemos una cita en el Paseo de la Alameda, 30 – 46023, Valencia a las 20:30h

Si no quieres perdértelo entra en «entradas y donativos» para conseguir tu entrada y colaborar con la labor de AEPEF

¡Te esperamos!

Entradas y donativos aquí

AEPEF, Asociación Española de Paraparesia Espástica Familiar

Paneles de Paraparesia

Bioarray, Premio ASEBIR 2015 de Embriología Clínica

Luis Alcaraz, Director Técnico de Bioarray, recibió el premio Premio ASEBIR 2015 a la mejor comunicación oral en la
categoría de Embriología Clínica, como autor principal y ponente del trabajo Diagnóstico genético preimplantacional mediante
secuenciación masiva, combinando detección de aneuploidías y trastornos monogénicos
 (resumen aquí). 

Bioarray, Premio ASEBIR 2015 de Embriología Clínica

El trabajo fue presentado durante el pasado Congreso de ASEBIR, celebrado en San Sebastián del 18 al 20 de noviembre de 2015.

El premio supone un reconocimiento a la actividad en I+D de Bioarray, fruto de la cual nace el servicio pionero
de DGP mediante NGS, tras un desarrollo y validación propios que demostraron la robustez de nuestro protocolo
tanto para PGS de aneuploidías como en PGD de enfermedades monogénicas.

¿Pueden los tratamientos personalizados transformar el cáncer en una enfermedad crónica?

Aunque a día de hoy no existe una cura específica contra el cáncer, según  Bridie Smith del Sydney Morning Herald, se han producido avances en
la identificación y el conocimiento de varios subtipos de diferentes formas de cáncer y en la personalización de los tratamientos a seguir por los
pacientes para estas enfermedades.

“Cada paciente es diferente”, afirma la doctora del Royal Melbourne Hospital y de la Universidad de Melbourne, Kylie Mason.
“Van a responder de modo diferente que cualquier otro paciente con el mismo diagnóstico dado. No estamos tratando una enfermedad,
estamos tratando un paciente.”

Jayesh Desai, también del Royal Melbourne Hospital, añade que determinar las desviaciones a nivel molecular que conducen a un cáncer
posibilitará la personalización de los tratamientos.
“Ser capaces de realizar tests moleculares y genómicos nos permite entender mucho mejor el comportamiento del cáncer en un paciente
de forma particular, lo que permitirá mejorar la adaptación de los tratamientos.”

A pesar de que no existe una cura definitiva, Smith apunta que gracias al reciente y prometedor trabajo sobre inmunoterapia, esta enfermedad
podría llegar a transformarse en una enfermedad crónica.

Fuente

Estudios genéticos relacionados

Compartir el análisis genéticos nos ayuda a todos

David Haussler ha realizado un llamamiento a los pacientes para que compartan sus análisis genéticos con el fin potenciar la medicina personalizada.
David Haussler de la Universidad de California Santa Cruz,
conocido por liderar al equipo que realizó la primera secuenciación del genoma humano hace 15 años,

El análisis genético se hizo público y fácilmente accesible para cualquiera,
cuando el genoma humano se secuenció por primera vez.

Para Haussler, compartir esta información genética permitió un gran número de avances y supuso un punto de inflexión.
“Estamos ante la era de la medicina de precisión”.

Según él, estos análisis genéticos están permitiendo comparar secuenciaciones de tumores en pacientes con otros para determinar el tratamiento ideal a seguir.

Teniendo en cuenta la lucha diaria que se realiza contra el cáncer,
“el poder de esta información genética será más determinante con el aumento progresivo del número de muestras” añadía Haussler.
“A mayor número de muestras, mayor probabilidad de encontrar similitudes moleculares que beneficien a los pacientes,
así como patrones que arrojen luz acerca de cómo las células normales se convierten en malignas.”

Haussler añade que los pacientes pueden pedir a sus médicos compartir de forma segura su información genética con la Global Alliance for Genomics and Health,
que persigue mejorar la información genómica que se comparte y establecer estándares técnicos en estos casos.

Fuente